Ingeniera del Valor
Disminuyendo los Costos de Construcción sin Comprometer el Rendimiento o Calidad
La ingeniería de valor se basa en una metodología desarrollada
por Lawrence Miles, quien trabajó para General Electric (GE) durante
la Segunda Guerra Mundial. Con la escasez de materiales y productos, la
industria manufacturera estaba funcionando a su máxima capacidad.
Miles era responsable de la compra de materias primas para GE, y se dio
cuenta que si no podía obtener una materia determinada, tendría
que sustituirla con otro material que realizaría la misma función.
Así fue como "la ingeniería de valor" nació
con un enfoque creativo, basado en equipo. Técnicas de valor se
aplican durante la fase de diseño o ingeniería de un proyecto.
Se utiliza para resolver problemas, identificar y eliminar los costos
no deseados, mientras se mejoran la función y calidad. El objetivo
es aumentar el valor de los productos que satisfagan los requisitos de
desempeño del producto al menor costo posible.
Dentro de la industria del aislamiento de espuma en spray y recubrimientos,
esto implica considerar la disponibilidad de materiales, métodos
de construcción, problemas de transporte, las limitaciones del
sitio, planificación y organización, los costos y ganancias.
La ingeniería de valor comienza en el inicio del proyecto, donde
los beneficios serán los más significativos.*
Además, la ingeniería del valor implica:
- Identificando los elementos principales de un proyecto
- Analizando las funciones de esos elementos
- Desarrollando soluciones alternativas para entregar dichas funciones
- Evaluando las soluciones alternativas
- Asignando costos a las soluciones alternativas
- Desarrollando en detalle las alternativas con la más alta probabilidad
de éxito
* Fuente: Rogers Stirk Harbour + Partners; Buro Happold – Diseñando
Edificios Wiki, 8/29/14